martes, 10 de abril de 2012

Aclaración de términos: Inteligencia emocional, competencia emocional y educación emocional

Después de unas semanas complicadas y de locura, voy a intentar plasmar todas las actividades que he llevado a cabo durante esta primera fase de Búsqueda de información y análisis y valoración de la situación.

En primer lugar he procurado poner en orden mis conocimientos y mis ideas, comenzando por aclarar, ya que existe alguna confusión, el significado de los términos Inteligencia emocional, competencia emocional y educación emocional aclarando.

Pues bien, consideré necesario y fundamental como primer paso, aclarar estos términos para poder utilizarlos con precisión y rigor a la hora de aplicarlos al desarrollo del programa. Así Por inteligencia emocional se entiende, según Peter Salovey y John Mayer en 1990, como "la habilidad de supervisar y entender las emociones propias así como las de los demás, discriminar entre ellas y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones". De otra parte, por competencia emocional, se entiende, según la definición de Rafael Bisquerra, como "el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular, de forma apropiada, los fenómenos emocionales". Por último, por educación emocional y también según la definición de Bisquerra, como "el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos, los elementos esenciales del desarrollo d de la personalidad integral…. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social"

Por lo tanto, será a través de la educación emocional como contribuiremos a desarrollar las competencias emocionales, que nos permitirán potenciar a su vez la inteligencia emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario