miércoles, 11 de abril de 2012

Recomendaciones generales y criterios comunes de actuación

Para establecer estos criterios comunes, tuvimos otra reunión el lunes, día 9, en el que se propusieron algunas medidas, algunas, a petición de las docentes:

  • Generar un clima emocional agradable, que propiciase la participación y la expresión de nuestros alumnos en el aula.
  • Utilizar los cuentos, las canciones, la dramatización, anécdotas ocurridas, los conflictos aparecidos, la mascota, los juegos, etc, como elementos fundamentales en el desarrollo emocional, a través de actividades vivenciadas.
  • Utilizar diversos agrupamientos, tanto gran grupo, como pequeños grupos, como actividades individuales, así como la interacción con los otros grupos, de manera que todos tengan cabida, en algunos momentos, como protagonistas de la actividad propuesta.
  • Contar con la participación de las familias en algunas de las actividades desarrolladas.
  • No reprimir la expresión de sentimientos de los niños, dejándoles explicarse, sin ridiculizarlos, para que se sientan valorados.
  • Deberemos sistematizar las actividades, programándolas, de manera que haya un objetivo definido, aunque siempre con la posibilidad de introducir modificaciones en función de la situación.
  • Se deberá dedicar un tiempo específico a juego por rincones, ya que ahí se promueve el desarrollo socio afectivo. Se ha constatado, que algunas docentes abusan de una organización del aula demasiado rígida y dirigida a la adquisición de contenidos didácticos, olvidándose del juego, en muchos momentos, como elemento esencial del desarrollo integral de los alumnos. Así mediante, la inclusión de este programa, voy a intentar redirigir la organización temporal de algunas aulas, incluyendo el juego como elemento esencial, con el "pretexto" de la aplicación del programa. Para ello se introducirán algunas normas en el juego por rincones, para ayudar a algunas docentes a mejorar las estrategias en relación a estas actividades.
  • Utilizar la asamblea, como un buen momento para desarrollar algunas de las actividades propuestas.
  • Dedicar más tiempo a algunos casos particulares que encontramos en el aula, como los tres casos expuestos en el proyecto final, para desarrollar los problemas emocionales existentes, así como pedir la colaboración de las familias implicadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario